Me acaban de poner brackets y me duelen los dientes: ¿qué hago?

1. Cuidados y hábitos de higiene oral con brackets

Importancia de la higiene oral con brackets

Cuando llevamos brackets, es fundamental mantener una buena higiene oral. Los brackets pueden atrapar comida y bacterias, lo que aumenta el riesgo de desarrollar caries y enfermedades de las encías. Además, una correcta higiene oral ayuda a mantener los brackets y los alambres en buen estado, favoreciendo un tratamiento más eficaz y rápido.

Cepillado y uso de hilo dental

El cepillado regular es esencial para mantener una buena higiene oral con brackets. Es recomendable utilizar un cepillo de dientes suave y realizar movimientos suaves y circulares para asegurarse de limpiar todas las superficies de los dientes y los brackets. Además, se debe utilizar hilo dental especial para brackets, pasándolo entre los dientes y debajo del alambre para eliminar los restos de comida y placa bacteriana.

Alimentación y cuidados especiales

Es importante tener en cuenta la alimentación al llevar brackets. Se recomienda evitar alimentos pegajosos y duros, ya que pueden dañar los brackets o los alambres. Además, se deben evitar alimentos azucarados en exceso para prevenir la formación de caries.

Además, es fundamental realizar revisiones regulares con el ortodoncista para evaluar el estado de los brackets y los dientes, así como para realizar ajustes necesarios en el tratamiento.

  • Limpieza después de cada comida: Para evitar la acumulación de comida y bacterias, es importante cepillarse los dientes después de cada comida.
  • Enjuague bucal: Utilizar un enjuague bucal después del cepillado puede ayudar a eliminar bacterias y mantener el aliento fresco.
  • Evitar alimentos difíciles de limpiar: Alimentos como caramelos pegajosos o palomitas de maíz pueden quedar atrapados en los brackets, por lo que es mejor evitarlos.
  • Usar un irrigador bucal: Un irrigador bucal puede ser una herramienta útil para limpiar áreas de difícil acceso alrededor de los brackets.

2. Alimentos que debes evitar con brackets

1. Alimentos pegajosos

Los alimentos pegajosos son aquellos que pueden quedar atascados en los brackets y alambres, lo que dificulta su limpieza y puede llevar a problemas como la acumulación de placa bacteriana o la rotura de los brackets. Algunos ejemplos de alimentos pegajosos que debes evitar son los caramelos, chicles, gomitas y chocolates pegajosos.

2. Alimentos duros

Los alimentos duros pueden ejercer demasiada presión sobre los brackets y alambres, lo que puede causar que se desprendan o se rompan. Evita comer alimentos como nueces, manzanas crujientes, zanahorias crudas y palomitas de maíz, ya que pueden ser difíciles de masticar y dañar tus brackets.

3. Alimentos ácidos

Los alimentos ácidos, como los cítricos, pueden dañar el esmalte dental y aumentar el riesgo de caries. Cuando llevas brackets, el ácido de estos alimentos puede dañar aún más el esmalte debilitado por los brackets. Limita tu consumo de alimentos como naranjas, limones, tomates y vinagre.

Quizás también te interese:  Tengo un diente amarillo ¿cómo puedo blanquearlo?

Recuerda que mientras llevas brackets, es importante cuidar tu alimentación para evitar daños o complicaciones. Sigue las recomendaciones de tu ortodoncista y evita estos alimentos para mantener tus brackets en buen estado y lograr mejores resultados en tu tratamiento ortodóncico.

3. Tratamientos para aliviar el dolor

El dolor es una experiencia desagradable que puede afectar profundamente la calidad de vida de una persona. Afortunadamente, existen varios tratamientos que pueden ayudar a aliviar o controlar el dolor. Es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud para determinar la mejor opción de tratamiento para cada caso individual.

Quizás también te interese:  Cómo evitar la sensibilidad durante el blanqueamiento dental

Una de las opciones más comunes para aliviar el dolor es el uso de medicamentos. Los analgésicos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y los opioides, pueden reducir o eliminar el dolor de manera temporal. Sin embargo, es importante tomar estos medicamentos con precaución y bajo la supervisión de un médico, ya que pueden tener efectos secundarios y riesgos asociados.

Además de los medicamentos, existen otras terapias que pueden ayudar a aliviar el dolor. La terapia física, por ejemplo, puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para mejorar la función y reducir el dolor en áreas específicas del cuerpo. La terapia ocupacional puede ayudar a las personas a recuperar habilidades y realizar actividades diarias a pesar del dolor. Otras terapias alternativas, como la acupuntura y la terapia de masajes, también pueden ser útiles para algunas personas.

4. Cuidados post-operatorios después de los ajustes

Una parte crucial de cualquier procedimiento quirúrgico es el cuidado post-operatorio adecuado. Después de someterte a ajustes, como una cirugía plástica o una operación ortopédica, es importante seguir ciertas pautas para garantizar una recuperación exitosa.

En primer lugar, sigue al pie de la letra las instrucciones de tu médico. Él o ella te proporcionará una lista de cuidados específicos que debes seguir después de la operación. Esto puede incluir cambios en la alimentación, medicamentos recetados, ejercicios o actividades que debas evitar.

Además, es crucial mantener la zona operada limpia y libre de infecciones. Pregunta a tu médico sobre las medidas adecuadas de higiene y cómo cuidar de las suturas o vendajes. También es importante programar y asistir a las citas de seguimiento para asegurarte de que te estás recuperando adecuadamente.

Finalmente, es esencial escuchar a tu cuerpo y descansar lo suficiente. La recuperación puede llevar tiempo y es normal experimentar dolores, hinchazón o molestias. Sigue un plan de descanso adecuado y evita hacer esfuerzos físicos intensos hasta que tu médico te lo indique.

5. Comunicación con tu ortodoncista

La comunicación efectiva con tu ortodoncista es fundamental para el éxito de tu tratamiento de ortodoncia. Es importante establecer una relación abierta y honesta con tu ortodoncista para que puedas expresar tus inquietudes y expectativas.

Para mantener una buena comunicación, es recomendable hacer preguntas claras y específicas durante tus consultas. Asegúrate de entender completamente todas las instrucciones y recomendaciones que te dé tu ortodoncista. Si tienes alguna duda o necesitas mayor información, no dudes en pedir aclaraciones.

Quizás también te interese:  Brackets transparentes: cuáles elegir ventajas y precio

También es importante compartir información relevante con tu ortodoncista, como cualquier cambio en tu salud bucal, hábitos alimenticios o medicamentos que estés tomando. Esto ayudará a tu ortodoncista a tomar decisiones más informadas y a personalizar tu tratamiento de acuerdo a tus necesidades específicas.

Deja un comentario